22 research outputs found

    Identificación de la cultura Organizacional en la Empresa de Energía S.A E.S.P

    Get PDF
    El trabajo de investigación aquí presentado busca identificar los componentes que distinguen la Cultura Organizacional de una empresa de servicios públicos como lo es la Empresa de Energía de Pereira S.A.E.S.P; donde el objetivo principal es expresar que la cultural incluida en el modelo de gestión organizacional implementado en la compañía, puede ser utilizado como un elemento de productividad y rentabilidad mediante la implementación de estrategias que favorezcan su desarrollo. Se busca conocer el tipo de cultura organizacional presente en la compañía a fin de señalar de manera general los elementos positivos que operan dentro de la organización y que originan una cultura integrada y compartida por todos los colaboradores. Para el desarrollo del presente trabajo se utiliza como metodología la aplicación de la encuesta de Cultura Organizacional de Redding de tipo descriptiva con corte transversal. Dicha encuesta se aplica a un total de 283 colaboradores de la Empresa de Energía de Pereira S.A. E.S.P. Adicionalmente se analiza dentro de los aspectos más relevantes la variable Manejo de Conflictos, en la que se observa una oportunidad de mejora considerable al interior de la Compañía. Además se destaca la inclusión de la Gerencia de Auditoría dentro de la estructura organizacional, mediante la cual la empresa ha logrado mantener la mejora continua de sus procesos, al conseguir que los colaboradores tengan un mayor sentido de pertenencia y que sean conscientes de lo importantes que son para la Compañía dentro del logro de los objetivos y metas organizacionales

    Determinación de una metodología de mantenimiento basada en la condición para los transformadores de potencia a 33KV y 115KV de la empresa de energía de Pereira S.A ESP

    Get PDF
    Las fallas en los transformadores no sólo ocasionan impactos importantes en el sistema eléctrico, sino que también representan para las compañías grandes pérdidas económicas, que desde el punto de vista técnico se asocian a la consecución, reparación, mantenimiento y puesta en servicio de un equipo eléctrico reparado o de nueva adquisición; y desde el punto de vista de calidad del servicio, se asocia a las compensaciones e incentivos que debe reconocerse al usuario final. Actualmente el programa de mantenimiento ejecutado a los transformadores de potencia de la Empresa de Energía de Pereira S.A ESP, se realiza aplicando una metodología empírica propia, creada por uno de los ingenieros con más experiencia, conocimiento y profesionalismo en el manejo y operación de subestaciones. La compañía no cuenta con una herramienta que apropie la experiencia de su personal y que haga uso de los resultados de las diferentes pruebas y análisis (fisicoquímicas, cromatográficas, eléctricas, termográficas, etc.) que se realizan a los equipos a lo largo del tiempo, con el fin de que sean utilizados en establecer una metodología de mantenimiento con base en la condición para los transformadores de potencia de la empresa. Frente a esta situación, con este trabajo de investigación se pretende definir una metodología de mantenimiento que permita estimar la condición real o índice de salud de los transformadores de potencia en los niveles de tensión 33 kV y 115 kV pertenecientes al Sistema de Distribución Local de la Empresa, que sirva de base para definir una política de mantenimiento interna.MaestríaMAGISTER EN INGENIERÍA ÉNFASIS EN INGENIERÍA ELÉCTRIC

    Influencia del síndrome de burnout y estrés laboral en el personal auxiliar de enfermería de un hospital de la ciudad de Medellín en el año 2020-2

    Get PDF
    Describir la influencia del síndrome de Burnout y el estrés laboral​​ en auxiliares de enfermería de un hospital de la ciudad de Medellín.El Síndrome de Burnout y el estrés laboral se caracteriza por el agotamiento de la persona, tienes u origen en los puntos de desequilibrio entre los individuos y sus trabajos, siendo los profesionales de la salud sus ceptibles al desarrollo de estas condiciones por sus funciones de naturaleza asistencial, al trabajar directamente encontacto con otras personas. En esta investigación se realiza un estudio descriptivo con abordaje cualitativo que tuvo como objetivo describir la influencia del síndrome de Burnouty el estrés laboral ​en auxiliar es de enfermería de un hospital de la ciudad de Medellín.​Los instrumentos empleados fueron el inventario de Burnout de Maslach (MBI), con 22 preguntas cerradas relacionadas con la frecuencia con la que las personas experimentan ciertas situaciones en su entorno de trabajo, a su vez se utiliza la escala NSS para medir el estrés laboral con 34 items divididos entre ROL y STAI, se realiza la aplicación de los cuestionarios a 55 participantes, en un hospital de la ciudad de Medellín, las personas demostraron su intención de participar, diligenciaron los test de forma voluntaria, se firma el documento de consentimiento informado del participante. El análisis temático de los resultados mostró que el estrés y el Burnout en los participantes se percibe comoun trastorno emocional que provoca un desequilibrio en la salud mental, provocando irritación, donde la actividad laboral puede contribuir al estrés por las condiciones y características del trabajo que realizan, estos factores influyen en su equilibrio emocional y se deben a sus funciones como auxiliares de enfermería, agravándose por el aumento de la jornada por la contingencia del Covid 19, se concluye que es importante el cuidado de la salud mental de los trabajadores, especialmente los profesionales de enfermería que necesitan estar saludables para interactuar con los pacientes

    Instalación y configuración GNU/Linux Zentyal Server como sistema operativo e implementación de servicios de infraestructura.

    Get PDF
    Este documento consolida los resultados de la actividad final correspondiente al curso de profundización en Linux, en el que cada uno de los estudiantes selecciona un tema a desarrollar a través del servidor GNU / Linux Zentyal y la implementación de diferentes servicios de infraestructura se lleva a cabo mediante DNS, DHCP, Firewall y controladores de dominio, dando solución a los problemas planteados.This document consolidates the results of the final activity corresponding to the deepening course in Linux; in which each of the students selects a theme to be developed through GNU / Linux Zentyal server, and the implementation of different infrastructure services is carried out DNS, DHCP, Firewall and domain controllers, giving solution to the problems raised

    Índice del derecho a la educación colegio oficiales Bogotá D.C. 2022

    Get PDF
    182 p. material digitalEl índice del derecho a la educación es una herramienta de medición del nivel de garantía del derecho a la educación en Bogotá enfocada en cinco dimensiones: disponibilidad, accesibilidad, adaptabilidad aceptabilidad y gestión institucional.Introducción ................................................................................................................ 6 II. Marco conceptual ....................................................................................................... 8 A. Antecedentes respecto al concepto de Derecho a la Educación ............................. 8 B. El modelo de las 4A ................................................................................................ 9 C. Antecedentes de mediciones del Derecho a la Educación .................................... 11 D. Fundamentación conceptual para índice del Derecho a la educación –IDE- en Bogotá medición 2022 .................................................................................................. 14 1. Disponibilidad .................................................................................................... 15 2. Accesibilidad ...................................................................................................... 15 3. Aceptabilidad ..................................................................................................... 16 4. Adaptabilidad ..................................................................................................... 17 5. Gestión institucional ........................................................................................... 19 III. Metodología .......................................................................................................... 21 A. Cálculo del IDE ..................................................................................................... 21 B. Cambios metodológicos respecto a versiones anteriores ...................................... 24 IV. Resultados del IDE 2022 ....................................................................................... 25 A. Resultados generales para la ciudad .................................................................... 26 1. Bogotá y el IDE .................................................................................................. 26 2. Disponibilidad .................................................................................................... 30 3. Accesibilidad ...................................................................................................... 36 4. Aceptabilidad ..................................................................................................... 42 5. Adaptabilidad ..................................................................................................... 48 6. Gestión institucional ........................................................................................... 54 B. Resultados por localidad ....................................................................................... 60 Barrios Unidos .......................................................................................................... 60 Los Mártires .............................................................................................................. 63 Chapinero ................................................................................................................. 66 Santa Fe/La Candelaria ............................................................................................ 69 Puente Aranda .......................................................................................................... 72 Kennedy ................................................................................................................... 75 San Cristóbal ............................................................................................................ 78 Rafael Uribe Uribe .................................................................................................... 81 Bosa ......................................................................................................................... 84 Engativá ................................................................................................................... 87 Tunjuelito .................................................................................................................. 90 Ciudad Bolívar .......................................................................................................... 93 Usme ........................................................................................................................ 96 Fontibón ................................................................................................................... 99 Suba ....................................................................................................................... 102 Antonio Nariño ........................................................................................................ 105 Usaquén ................................................................................................................. 108 Sumapaz ................................................................................................................ 111 V. Sistemas de prácticas escolares y pedagógicas para la garantía del Derecho a la Educación ...................................................................................................................... 114 A. Prácticas para la Disponibilidad .......................................................................... 116 B. Prácticas de gestión escolar para la Accesibilidad .............................................. 119 C. Prácticas de gestión escolar para la Aceptabilidad y la Adaptabilidad ................. 122 D. Prácticas de gestión escolar para la Gestión Institucional................................ 125 VI. Caja de herramientas de políticas públicas para la promoción del Derecho a la Educación ...................................................................................................................... 129 A. Disponibilidad ...................................................................................................... 130 B. Accesibilidad ....................................................................................................... 133 C. Aceptabilidad....................................................................................................... 135 D. Adaptabilidad ................................................................................................... 138 E. Gestión Institucional ............................................................................................ 141 VII. Referencias ......................................................................................................... 144 VIII. Anexos ................................................................................................................ 148 A. Metodología detallada de cálculo del IDE ............................................................ 148 B. Fichas metodológicas de indicadores .................................................................. 154primera edicio

    ESTÍMULOS PARA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EXPERIENCIAS QUE TRANSFORMAN

    Get PDF
    248 p. Libro Electronico* Presentación 15. * Introducción 19. * Lista de siglas 22. * Hacia una Política de Estímulos para la Calidad Educativa 25. * 1. Sistema Multidimensional de Evaluación para la Calidad Educativa (SMECE) 28. * 1.1. El Subsistema de Estímulos a la Calidad Educativa del SMECE 29. * 1.2. Calidad y cierre de brechas en educación: el núcleo del Subsistema de Estímulos 30. * 2. Estímulos asociados a la calidad de la educación en el marco de la Política Educativa Distrital 36. * 2.1. Educación rural para el cierre de brechas 37. * 2.2. Educación inclusiva con propósito de equidad 39. * 2.3. Educación inicial de calidad para un desarrollo integral infantil 40. * 2.4. Una apuesta por las trayectorias educativas completas 42. * 2.5. Consolidación de comunidades de aprendizaje en los territorios 43. * 2.6. Ruta de la excelencia en la gestión institucional 44. * 2.6.1. Acreditación a la Excelencia en la Gestión Institucional 45. * 2.6.2. Bachillerato Internacional. * 2.7. Fortalecimiento curricular bilingüe y bilingüismo: una petición ciudadana 47. * 2.8. Más y mejores aprendizajes para el buen desempeño académico 49. * Experiencias exitosas con aportes a la calidad educativa y al cierre de brechas 53. * 1. Experiencias en educación rural para el cierre de brechas 59. * 1.1. Aportes desde la escuela a la Política Educativa Rural Colegio Rural Mochuelo Alto (CED) 60. * 1.1.1. Desde la escuela se reconoce y transforma el territorio 60. * 1.1.2. Desde la escuela se aporta a la Política Educativa Rural 61. * 1.1.3. El reconocimiento anima a continuar participando en la construcción de la política 64. * 1.2. Proyecto “Oreo y sus amigos” Colegio Rural Pasquilla IED 65. * 1.2.1. Bienestar y cuidado animal hacen parte del buen vivir 65. * 1.2.2. El semillero como alternativa de cuidado animal 66. * 1.2.3. El cuidado animal, el cuidado emocional y la reconciliación, pilares de la acción 68. * 2. Experiencias en educación inclusiva con propósito de equidad 70. * 2.1. La inclusión, un aspecto clave de la calidad educativa Colegio Gerardo Paredes IED 71. * 2.1.1. En el origen, el trabajo colaborativo 71. * 2.1.2. El desarrollo de una propuesta con estructura inclusiva 72. * 2.1.3. El valor social de un incentivo 74. * 2.2. Inclusión para la transformación social Colegio José Félix Restrepo IED 75. * 2.2.1. Educación para la transformación social 75. * 2.2.2. Iguales en la diferencia 75. * 2.2.3. El incentivo potencia el trabajo docente 77. * 3. Experiencias en transformaciones pedagógicas en educación inicial 79. * 3.1. La biomotricidad en grado preescolar 80. * 3.1.1. Propuesta pedagógica basada en la enseñanza para la comprensión Colegio Carlos Albán Holguín IED 80. * 3.1.1.1. Descubro mi cuerpo 82. * 3.1.2. “Usmidomo Kids: un espacio para crear, explorar e investigar” Colegio Francisco Antonio Zea de Usme IED 83. * 3.1.2.1. Juntos vemos las estrellas 83. * 3.1.2.2. La experiencia ha germinado y frutos ha dado 85. * 4. Una apuesta por las trayectorias educativas completas 87. * 4.1. Programa “Jóvenes a la U” 88. * 4.1.1. El poder de las oportunidades vitales que abre un programa 89. * 4.1.2. Un antes y un después en la trayectoria de mi vida 91. * 5. Experiencias de los Nodos de Calidad, Permanencia y Convivencia escolar 93. * 5.1. Nodo 21: “Vivir para convivir en tiempos maravillosamente críticos” “Red de Permanencia Escolar” 94. * 5.1.1. Los abrazamos con procesos emocionales 94. * 5.1.2. Se llegó a buen puerto 96. * 5.2. Nodo 29: “Estrategia de circulación estudiantil interinstitucional UPZ 39” Localidad de Rafael Uribe Uribe 98. * 5.2.1. Una red en territorio que promueve una lógica de universidad 98. * 5.2.2. La siembra ha dado sus frutos 100. * 5.2.2.1. La transición armónica 100. * 6. Experiencias de excelencia en la gestión institucional 102. * 6.1. Experiencia de la Excelente Gestión Escolar 103. * 6.1.1. La cultura de la evaluación. El camino a la acreditación Colegio Grancolombiano IED 103. * 6.1.1.1. Un colegio de retos para crecer y realizar los sueños 103. * 6.1.1.2. Caminante no hay camino, se hace camino al andar 104. * 6.1.1.3. Formación sólida y compromiso en la dirección institucional 106. * 6.1.1.4. La ampliación de la mochila pedagógica tras el camino recorrido 107. * 6.1.1.5. La acreditación confirma el avance y el compromiso institucional 108. * 6.2. Experiencia de liderazgo directivo y distribuido 109. * 6.2.1. El consenso para labrar la excelencia Colegio Sorrento IED 109. * 6.2.1.1. La construcción del consenso 109. * 6.2.1.2. La diferencia: un desafío y una oportunidad en el camino hacia la excelencia 111. * 6.3. Experiencia de acreditación y postulación al Bachillerato Internacional 112. * 6.3.1. Un proceso de investigación acción participativa Liceo Femenino de Cundinamarca Mercedes Nariño IED 112. * 6.3.1.1. El inicio del proceso de indagación 112. * 6.3.1.2. Los procesos reflexivos para el perfeccionamiento de la práctica de Gestión Escolar 113. * 6.3.1.3. Los alcances de asumir la acreditación como una Investigación Acción Participativa 114. * 7. Fortalecimiento curricular bilingüe y el bilingüismo, una petición ciudadana 116. * 7.1. Bilingüismo y jornada única para el fomento de la calidad educativa Colegio República de Estados Unidos de América IED 118. * 7.1.1. Un acompañamiento que apalanca procesos 119. * 7.1.2. Un mismo norte… 120. * 7.1.3. Un aprendizaje de una lengua que aporta al proyecto de vida 121. * 7.1.4. El valor de la estrategia y la visión compartida 121. * 7.2. Uno ya tiene el español en su corazón, pero el inglés abre puertas para cumplir sueños Colegio San José de Castilla IED 122. * 7.2.1. Trayectoria de la enseñanza del inglés como segunda lengua 122. * 7.2.2. Factores de éxito en la implementación del modelo educativo bilingüe 123. * 8. Más y mejores aprendizajes para el buen desempeño académico y para la vida 126. * 8.1. La educación pública de alta calidad es posible Colegio La Felicidad IED 127. * 8.1.1. Educación de calidad: una meta desde un PEI y modelo pedagógico propios 127. * 8.1.2. La articulación de factores clave favorecen los resultados institucionales 128. * 8.1.3. Logros, retos y recomendaciones 130. * 8.2. La articulación pedagógica es la base para la excelente gestión institucional Colegio San José Norte IED 131. * 8.2.1. Los procesos de articulación pedagógica 131. * 8.2.2. Los alcances de los estímulos y reconocimientos para fomentar la articulación pedagógica 133. * Factores clave para fomentar la calidad educativa. Subsistema de Estímulos (SMECE) 137. * 1. Factores clave para el mejoramiento de la calidad y el cierre de brechas en educación 141. * 1.1. Factores para la gestión escolar de excelencia 146. * 1.1.1. Primer factor clave: gestión directiva 150. * 1.1.1.1. Formación de los directivos 150. * 1.1.1.2. Liderazgo directivo, estratégico y distribuido 150. * 1.1.1.3. Planificación estratégica 152. * 1.1.2. Segundo factor clave: direccionamiento estratégico institucional 153. * 1.1.2.1. Gestión de la información, el conocimiento y el saber institucional 154. * 1.1.2.2. Sistematización de las experiencias y las prácticas educativas y pedagógicas 154. * 1.1.2.3. Apropiación de una cultura de la evaluación institucional 155. * 1.1.2.4. Apropiación del modelo de gestión de alta calidad 156. * 1.1.2.5. Gestión de la certificación de la excelente calidad institucional 157. * 1.1.2.6. Organización de la oferta educativa institucional 157. * 1.1.3. Tercer factor clave: gestión y consolidación de alianzas estratégicas 158. * 1.1.3.1. Articulación de actores educativos intra y extra escolares 158. * 1.1.3.2. Acompañamiento institucional 159. * 1.1.4. Cuarto factor clave: fortalecimiento curricular desde el liderazgo pedagógico directivo 160. * 1.1.4.1. Formación, compromiso y trabajo colaborativo entre directivos y docentes 161. * 1.1.4.2. Organización curricular del PEI acorde con el horizonte institucional 162. * 1.2. Factores para las transformaciones pedagógicas 162. * 1.2.1. Quinto factor clave: Afianzamiento del currículo con los docentes 165. * 1.2.1.1. Formación, experiencia y desarrollo profesional directivo y docente 166. * 1.2.1.2. Definición del plan de estudios y las mallas curriculares 167. * 1.2.1.3. Consolidación de las estrategias pedagógicas con acompañamiento 167. * 1.2.2. Sexto factor clave: implementación de un currículo integral y riguroso 168. * 1.2.2.1. Articulación entre estrategias y prácticas pedagógicas 168. * 1.2.2.2. Trabajo colaborativo entre docentes e intercambio de pares 170. * 1.2.3. Séptimo factor clave: investigación e innovación educativa y pedagógica 171. * 1.2.3.1. Praxeología pedagógica o la reflexión sobre la práctica pedagógica 171. * 1.2.3.2. Participación en grupos, redes y semilleros de investigación 172. * 1.2.4. Octavo factor clave: compromiso parental y de la comunidad 174. * 1.2.4.1. Fortalecimiento del vínculo escuelas y familias 175. * 1.2.4.2. Participación de las familias y cuidadores en el proceso pedagógico de los estudiantes 175. * 1.2.4.3. Vinculación de las comunidades ubicadas en los contextos 176. * 1.3. Factores clave para la formación integral y las trayectorias. educativas completas 177. * 1.3.1. Noveno factor clave: Desarrollo de las capacidades individuales de los estudiantes 180. * 1.3.1.1. Implementación de estrategias para caracterizar a los estudiantes 181. * 1.3.1.2. Prácticas pedagógicas en educación inclusiva, equitativa y pertinente 182. * 1.3.2. Décimo factor clave: Formación para la vida de los estudiantes para la participación en la vida social, política, económica 184. * 1.3.2.1. Fortalecimiento del proyecto de vida 184. * 1.3.2.2. Desarrollo de estrategias de formación para la participación de los estudiantes 186. * 1.3.3. Onceavo factor clave: Desarrollo de estrategias en las áreas socio-ocupacionales, deportivas, artísticas, científicas, tecnológicas y ambientales 186. * 1.3.3.1. Puesta en marcha de estrategias socio-ocupacionales 187. * 1.3.3.2. Fomento de trayectorias educativas completas 187. * 1.3.4. Doceavo factor clave: Comunidades de aprendizaje 188. * 1.3.4.1. La Red de Permanencia Escolar 189. * 1.3.4.2. Nodos de Calidad, Permanencia y Convivencia escolar 190. * 2. El efecto del otorgamiento de los estímulos en las experiencias 192. * » Acompañamiento o visitas in situ 192. * » Adquisición o mejora de materiales, equipos y adecuaciones de espacios 193. * » Mejoras o acceso a algunos ambientes de aprendizaje 193. * » Motivación para los docentes 193. * » Sistematización de experiencias y prácticas pedagógicas 194. * » El efecto del estímulo en la experiencia puede variar según su avance 194. * » Algunas experiencias cuentan con otros estímulos 195. * 3. Reflexiones finales sobre la dinámica de las experiencias * 1. Aportes para la Política Distrital de Estímulos asociados a la calidad educativa 205. * 2. Contexto de la política pública de estímulos para el Distrito Capital en el SMECE 207. * 2.1. Situación problema 207. * 2.2. Fortalecimiento de los procesos del Subsistema de Estímulos del SMECE 208. * 3. Hacia una Política Distrital de Estímu4los 213. * 3.1. Propósito general de la política de estímulos 214. * 3.2. Líneas estratégicas de la política de estímulos en el sector educativo 215. *3.3. Reglamentación para la política pública de estímulos en el sector educativo 216. * 3.4. Indicadores, monitoreo, seguimiento y evaluación de la política de estímulos 217. * 3.5. Gestión de alianzas estratégicas 218. * 3.6. Mecanismos de participación 219. * 3.7. Estrategia de divulgación 220. * 4. Conclusiones 223 * Docentes, directivos docentes, estudiantes y funcionarios líderes de las experiencias exitosas 2022 y 2023 que participaron en el desarrollo de esta investigación 227. * Referencias 239.primera edicionPublicación resultado del proyecto de investigación “Investigación Sistematización de experiencias - 2023”, desarrollada en el marco del convenio interadministrativo No. 3959127 SED-IDEP 2022

    Crimen organizado y violencia homicida en ciudades intermedias

    Get PDF
    El presente libro compila un conjunto de investigaciones sobre las diferentes expresiones de la violencia homicida y el crimen organizado en Colombia, en el contexto de los esfuerzos discontinuos de construcción de Paz de la nación. Con perspectiva plural, muestra las distintas problemáticas de la violencia homicida, el conflicto armado y las reacciones de los afectados, así como los distintos impactos en un conjunto de ciudades intermedias. Abarca un conjunto de espacios urbanos diversos dentro del vasto y profundo territorio colombiano. Además de las lógicas de violencia homicida y de las actividades de organizaciones criminales en cada ciudad seleccionada en el libro, los autores exploran, en diversas formas, cuáles son las respuestas de los actores públicos, de la sociedad y los actores ilícitos armados, así como la manera en que las distintas violencias afectan las posibilidades de construcción de paz

    Experiencias en el aula: cuarto encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras.

    Get PDF
    Cuarto encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras, evento que se llevo a cabo los días 7 y 8 de Octubre de 2019

    Experiencias en el aula: cuarto encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras.

    Get PDF
    Cuarto encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras, evento que se llevo a cabo los días 7 y 8 de Octubre de 2019

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
    corecore